EXPOSICIÓN

Esta exposición colectiva, organizada con ocasión de la celebración en Granada del 3er Congreso de Educación Artística reúne una diversidad de propuestas fotográficas, escultóricas, dibujos, vídeos e instalaciones, elaboradas con procedimientos y técnicas tradicionales o con la colaboración de la inteligencia artificial, cuyo nexo común es que han sido creadas por artistas-profesores o profesoras-artistas.
En la creación artística contemporánea en artes visuales los problemas educativos como el analfabetismo, la violencia escolar, o el multiculturalismo, no tienen, ni han tenido, una importancia decisiva. En el pensamiento educativo contemporáneo los temas artísticos tampoco han sido especialmente relevantes. Esta aparente indiferencia mutua entre artes y educación es tanto un desafío como una provocación para las y los profesionales cuya responsabilidad es enseñar artes visuales en el sistema educativo o desarrollar programas educativos en la esfera artística.
Son ocho ideas visuales que podemos aprender y gozar.
Ricardo Marín Viadel. Universidad de Granada
Manuel Pérez Valero. Universidad de Granada
Rocío Lara Osuna. Universidad de Granada
Fernando Bayona. Universidad de Jaén
Alicia Arias-Camisón Coello. Universidad de Granada
María Méndez Suárez. Universidad de Extremadura
Andrea Rubio Fernández. Universidad de Oviedo
Paloma Palau. Universitat Jaume I de Castellón
Paola Ruiz Moltó. Universitat Jaume I de Castellón
María Avariento Adsuara. Universitat Jaume I de Castellón
Ana Gerez Gracia. Universitat Jaume I de Castellón
Sara Millán Campano. Universitat Jaume I de Castellón
Joaquín Roldán Ramírez, Ricardo Marín Viadel. Universidad de Granada
