
¿Qué forma tiene una experiencia de enseñanza-aprendizaje? Cartografías metodológicas
Formato: Instalación artística
Problemáticas docentes en Educación Primaria, Secundaria y Universidad
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el aula de Educación Artística pueden ser muy diversas: Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje-servicio, clases expositivas, Aprendizaje por descubrimiento, centros de interés... Cabría preguntarse si la estructura conceptual de las experiencias que se desarrollan dentro de estas metodologías se asemeja más a las que se desarrollan en otras áreas o a la de una experiencia artística. Pero ¿es necesario que la experiencia de enseñanza-aprendizaje del arte siempre sea artística? Y, ¿cómo es la estructura conceptual de una experiencia de enseñanza-aprendizaje artística? En esta propuesta se presenta una serie de creaciones que reflexionan formal y conceptualmente sobre distintos aspectos de la experiencia artística de enseñanza-aprendizaje. En concreto se analizan por una parte una serie de happenings de aprendizaje desarrollados en el proyecto de Educación Artística asturiano Lainopia. Estas propuestas están basadas en Metodologías Artísticas de Enseñanza y tienen lugar en el ámbito no formal dentro de las etapas de Primaria y Secundaria. Además, se analizan una serie de experiencias educativas desarrolladas en el ámbito de la Formación Inicial del Profesorado. Se desarrolla esta reflexión y análisis visual poniendo en relación distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con elementos del proceso creativo, del lenguaje visual y audiovisual. ¿Es posible confeccionar una sintaxis de la experiencia de enseñanza-aprendizaje artística? ¿Tendría esto último alguna utilidad en nuestras aulas?