
Qué es y para qué sirve una película a/r/tográfica [A/r/tography Films]: la necesidad de una categorización sobre el audiovisual A/r/tográfico en los contextos de la formación e investigación artística.
Ensayo escrito
3. Problemáticas docentes en Educación Primaria, Secundaria y Universidad
A/r/tography Films, videonarración, Educación Artística, Investigación Basada en Artes
A lo largo de estos últimos diez años hemos ido acotando distintos aspectos relacionados con el enfoque a/r/tográfico en el ámbito de la creación, la investigación y la formación audiovisual, describiendo diferentes escenarios, ensayos y experiencias asociadas a la génesis de las A/r/tography Films, como marca y categoría audiovisual que permite definir y analizar nuevas cuestiones que permanecían ocultas u opacadas por los rigores de la disciplina audiovisual, así como por las limitaciones de los diversos estudios ligados a los géneros clásicos de éste (ficción, documental, experimental, ensayo, videoarte, videoperformance) y los rigores de las nuevas tecnologías aplicadas a los dispositivos audiovisuales. A través de esta nueva perspectiva, podemos acceder, por igual, a obras audiovisuales que despliegan distintas estrategias ensayísticas, estableciendo diálogos permanentes con su propia intencionalidad, para reforzar nuevas formas de indagación en el territorio de las Artes y de la Educación Artística preocupadas por lo social, lo colectivo y lo identitario, como contextos y paisajes reveladores de sus límites y posibles recorridos.